Entrenamiento

Así son nuestros entrenamientos

La competencia del talento es esencial para implementar y mantener sistemas de gestión, y construir la cultura organizacional.

En ALIADOS CIMA, combinamos experiencia técnica y pedagógica para ofrecer cursos y entrenamientos dinámicos y participativos. Nuestras metodologías incluyen actividades lúdicas, trabajo en equipo y prácticas en campo, diseñadas para mejorar habilidades y alinear el desempeño con los objetivos de la organización. Además, personalizamos las capacitaciones según las necesidades específicas de cada empresa.

Entrenamientos

Selecciona el tipo de entrenamiento

Dirigido a: Auditores internos, supervisores de producción y equipos HACCP.

 

    • Duración: 8 horas.

       

    • Metodología: Casos prácticos, observación en planta, análisis de registros y simulacros de auditoría.

       

    • Objetivo: Fortalecer la competencia en verificación efectiva de las medidas de control implementadas.

       

    • Alcance: Plantas de alimentos, bebidas, alimentos para animales y servicios de alimentos.

       

    • Certificado: De participación.

       

    • Contenido:

       

      • Diferencias entre validación, verificación y monitoreo.
      • Técnicas de verificación de PCC y PC.
      • Uso de indicadores y hallazgos de auditoría.
    • Dirigido a: Personal de calidad, producción, mejora y analistas de datos.

    • Duración: 10 horas

    • Metodología: Teórico-práctica, con ejercicios en Excel y herramientas estadísticas.

    • Objetivo: Aplicar herramientas estadísticas básicas en el análisis de datos y toma de decisiones.

    • Alcance: Sectores productivos, de servicios, salud, alimentos, farmacéutico y más.

    • Certificado: De aprobación con desarrollo de caso práctico.

    • Contenido:

      • Histogramas, pareto, diagramas de dispersión
      • Control estadístico de procesos
      • Análisis de tendencia
    Aplicación práctica
  • Dirigido a: Directores de operaciones, líderes de mejora, personal administrativo.

  • Duración: 12 horas

  • Metodología: Talleres de aplicación con simulaciones de procesos.

  • Objetivo: Optimizar procesos reduciendo desperdicios y aumentando el valor para el cliente.

  • Alcance: Empresas de manufactura y servicios.

  • Certificado: De participación con presentación de proyecto de mejora.

  • Contenido:

    • Principios Lean
    • Mapeo de la cadena de valor
    • Kaizen, 5S, SMED
    • Indicadores y gestión visual
  •  
    • Dirigido a: Coordinadores de calidad, equipos HACCP, auditores internos.

       

    • Duración: 16 horas.

       

    • Metodología: Módulos teóricos con talleres de aplicación por cada requisito.

       

    • Objetivo: Capacitar sobre la estructura, requisitos y exigencias del esquema FSSC 22000, incluyendo ISO 22000, ISO/TS y elementos adicionales.

       

    • Alcance: Industrias de alimentos, empaques, alimentos para animales, catering y distribución.

       

    • Certificado: De aprobación con evaluación.

       

    • Contenido:

       

      • Estructura de FSSC 22000.
      • Requisitos de ISO 22000.
      • Programas prerrequisito específicos.
      • Control de riesgos alimentarios y defensa alimentaria.
      • Auditorías internas y no conformidades.
  • Dirigido a: Responsables de calidad, auditores internos, personal de producción y mantenimiento.

  • Duración: 16 horas.

  • Metodología: Entrenamiento teórico-práctico con simulacros de auditoría.

  • Objetivo: Comprender e implementar los requisitos del estándar BRCGS versión 9.

  • Alcance: Procesadores de alimentos.

  • Certificado: Certificado por BRCGS..

  • Contenido: VER contidio oficial y colocarlo.

    • Requisitos del estándar y estructura.
    • Enfoque basado en riesgos.
    • Cultura de inocuidad.
    • Control de productos, procesos y proveedores.
    • Preparación para auditorías de certificación.
  • Curso preparado y ejecutado por training oficial BRCGS.
  •  
  • Dirigido a: Personal técnico, responsables de calidad, equipos de HACCP y producción.

  • Duración: 16 horas.

  • Metodología: Sesiones virtuales o presenciales con ejercicios de aplicación.

  • Objetivo: Fortalecer el entendimiento de los requisitos de IFS v8 y su implementación.

  • Alcance: Plantas de alimentos, bebidas y empaques.

  • Certificado: De aprobación.

  • Contenido:

    • Estructura del estándar IFS.
    • Evaluación tipo scoring.
    • Gestión de riesgos y análisis de peligros.
    • Enfoque al cliente y mejora continua.
    • Revisión documental y preparación para auditoría.
  •  
  • Dirigido a: Productores agrícolas, responsables de calidad en el campo, exportadores.

  • Duración: 12 horas.

  • Metodología: Visitas en campo, revisión documental, simulaciones.

  • Objetivo: Capacitar en los principios y requisitos del estándar GlobalG.A.P. para producción primaria.

  • Alcance: Fincas agrícolas, centros de acopio, exportadores de frutas y hortalizas.

  • Certificado: De participación.

  • Contenido: Revisar contenido oficial y colocar lo del tutor.

    • Buenas prácticas agrícolas (BPA).
    • Trazabilidad, inocuidad y sostenibilidad.
    • Gestión ambiental y seguridad del trabajador.
    • Documentación requerida y plan de acción.
    • Dirigido a: Personal de calidad, líderes de proceso, coordinadores de sistemas, profesionales en formación.

    • Duración: 8 horas

    • Metodología: Talleres teórico-prácticos con ejercicios aplicados y análisis de casos.

    • Objetivo: Brindar los conocimientos esenciales para comprender la estructura, principios y requisitos de la norma ISO 9001:2015.

    • Alcance: Aplica a cualquier organización que busque implementar o mantener un sistema de gestión de calidad conforme con ISO 9001.

    • Certificado: De asistencia o aprobación, según evaluación final.

    • Contenido:

      • Principios de gestión de la calidad
      • Enfoque basado en procesos
      • Estructura de alto nivel (HLS)
      • Requisitos de la norma
      • Herramientas de implementación
    •  
  • Dirigido a: Responsables de calidad, auditores internos, personal de producción y mantenimiento.

     

  • Duración: 16 horas.

     

  • Metodología: Entrenamiento teórico-práctico con simulacros de auditoría.

     

  • Objetivo: Comprender e implementar los requisitos del estándar BRCGS versión 9.

     

  • Alcance: Procesadores de alimentos.

     

  • Certificado: Certificado por BRCGS..

     

  • Contenido: VER contidio oficial y colocarlo.

     

    • Requisitos del estándar y estructura.
    • Enfoque basado en riesgos.
    • Cultura de inocuidad.
    • Control de productos, procesos y proveedores.
    • Preparación para auditorías de certificación.
  • Curso preparado y ejecutado por training oficial BRCGS.
  •  
  • Dirigido a: Gerentes, auditores, líderes de proceso y profesionales de gestión de riesgos.

  • Duración: 12 horas

  • Metodología: Talleres, ejercicios prácticos y estudio de casos.

  • Objetivo: Brindar herramientas para identificar, analizar y controlar riesgos bajo el marco de la ISO 31000.

  • Alcance: Aplica a todos los niveles y áreas organizacionales.

  • Certificado: De aprobación con evaluación final.

  • Contenido:

    • Principios y marco de referencia de ISO 31000
    • Identificación y evaluación de riesgos
    • Herramientas para el análisis de riesgos
    • Planes de tratamiento y control de riesgos
  •  
  • Dirigido a: Productores agrícolas, responsables de calidad en el campo, exportadores.

  • Duración: 12 horas.

  • Metodología: Visitas en campo, revisión documental, simulaciones.

  • Objetivo: Capacitar en los principios y requisitos del estándar GlobalG.A.P. para producción primaria.

  • Alcance: Fincas agrícolas, centros de acopio, exportadores de frutas y hortalizas.

  • Certificado: De participación.

  • Contenido: Revisar contenido oficial y colocar lo del tutor.

    • Buenas prácticas agrícolas (BPA).
    • Trazabilidad, inocuidad y sostenibilidad.
    • Gestión ambiental y seguridad del trabajador.
    • Documentación requerida y plan de acción.
    • Dirigido a: Personal de calidad, líderes de proceso, coordinadores de sistemas, profesionales en formación.

    • Duración: 8 horas

    • Metodología: Talleres teórico-prácticos con ejercicios aplicados y análisis de casos.

    • Objetivo: Brindar los conocimientos esenciales para comprender la estructura, principios y requisitos de la norma ISO 9001:2015.

    • Alcance: Aplica a cualquier organización que busque implementar o mantener un sistema de gestión de calidad conforme con ISO 9001.

    • Certificado: De asistencia o aprobación, según evaluación final.

    • Contenido:

      • Principios de gestión de la calidad
      • Enfoque basado en procesos
      • Estructura de alto nivel (HLS)
      • Requisitos de la norma
      • Herramientas de implementación
    •  
  • Dirigido a: Responsables de calidad, auditores internos, personal de producción y mantenimiento.

     

  • Duración: 16 horas.

     

  • Metodología: Entrenamiento teórico-práctico con simulacros de auditoría.

     

  • Objetivo: Comprender e implementar los requisitos del estándar BRCGS versión 9.

     

  • Alcance: Procesadores de alimentos.

     

  • Certificado: Certificado por BRCGS..

     

  • Contenido: VER contidio oficial y colocarlo.

     

    • Requisitos del estándar y estructura.
    • Enfoque basado en riesgos.
    • Cultura de inocuidad.
    • Control de productos, procesos y proveedores.
    • Preparación para auditorías de certificación.
  • Curso preparado y ejecutado por training oficial BRCGS.
  •  
  • Dirigido a: Gerentes, auditores, líderes de proceso y profesionales de gestión de riesgos.

  • Duración: 12 horas

  • Metodología: Talleres, ejercicios prácticos y estudio de casos.

  • Objetivo: Brindar herramientas para identificar, analizar y controlar riesgos bajo el marco de la ISO 31000.

  • Alcance: Aplica a todos los niveles y áreas organizacionales.

  • Certificado: De aprobación con evaluación final.

  • Contenido:

    • Principios y marco de referencia de ISO 31000
    • Identificación y evaluación de riesgos
    • Herramientas para el análisis de riesgos
    • Planes de tratamiento y control de riesgos
  •  
  • Dirigido a: Productores agrícolas, responsables de calidad en el campo, exportadores.

  • Duración: 12 horas.

  • Metodología: Visitas en campo, revisión documental, simulaciones.

  • Objetivo: Capacitar en los principios y requisitos del estándar GlobalG.A.P. para producción primaria.

  • Alcance: Fincas agrícolas, centros de acopio, exportadores de frutas y hortalizas.

  • Certificado: De participación.

  • Contenido: Revisar contenido oficial y colocar lo del tutor.

    • Buenas prácticas agrícolas (BPA).
    • Trazabilidad, inocuidad y sostenibilidad.
    • Gestión ambiental y seguridad del trabajador.
    • Documentación requerida y plan de acción.
    • Dirigido a: Operarios, manipuladores de alimentos, personal logístico en contacto con alimentos.

    • Duración: 6 horas

    • Metodología: Clase virtual o presencial con evaluación final y participación activa.

    • Objetivo: Brindar formación básica en prácticas seguras de manipulación de alimentos para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos.

    • Alcance: Aplica a todo el personal que tenga contacto directo o indirecto con alimentos.

    • Certificado: Carné de manipulador válido por un año (o según normatividad local)

    • Contenido:

      • Enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs)
      • Higiene personal y de instalaciones
      • Control de temperaturas
      • Limpieza y desinfección
      • Normativa sanitaria vigente
    •  
    • Dirigido a: Responsables de calidad, producción, logística y personal de inocuidad.

    • Duración: 6 horas

    • Metodología: Teórico-práctico con simulacros.

    • Objetivo: Fortalecer los sistemas de trazabilidad y retiro eficiente ante incidentes de inocuidad.

    • Alcance: Sectores de alimentos, bebidas, suplementos, empaques y distribuidores.

    • Certificado: De participación.

    • Contenido:

      • Requisitos normativos
      • Diseño de procedimientos
      • Simulacros y verificación de eficacia
    Reporte a autoridades
    • Dirigido a: Personal técnico, de producción, ingeniería y calidad.

    • Duración: 8 horas

    • Metodología: Casos de estudio y análisis de diseño.

    • Objetivo: Identificar riesgos asociados a equipos e instalaciones y controlar alérgenos de forma efectiva.

    • Alcance: Procesadoras de alimentos, cocinas industriales y plantas farmacéuticas.

    • Certificado: De participación.

    • Contenido:

      • Principios del diseño higiénico
      • Materiales y acabados
      • Validación de limpieza
    Gestión de alérgenos
      • Dirigido a: Responsables de calidad, producción, I+D, directores técnicos y personal administrativo.

      • Duración: 10 horas

      • Metodología: Revisión normativa, talleres de interpretación, desarrollo de mapas normativos.

      • Objetivo: Identificar y comprender las principales regulaciones que afectan la operación de empresas del sector alimentos, cosméticos, farmacéutico y dispositivos médicos.

      • Alcance: Adaptado al sector del participante.

      • Certificado: De participación

      • Contenido:

        • Resoluciones: 2674/2013, 683/2012, 20160379, entre otras
        • Decreto 1500 de 2007
        • Resolución 240 de 2013
        • INVIMA: Registro, notificación y permiso
      Actualización y monitoreo de cambios regulatorios
    • Dirigido a: Personal de plantas cárnicas, inspectores, consultores y responsables de calidad.

    • Duración: 10 horas

    • Metodología: Teórica con análisis de requisitos legales.

    • Objetivo: Aplicar los requisitos del Decreto 1500 y normas complementarias.

    • Alcance: Plantas de beneficio, desposte y transformación de carne.

    • Certificado: De participación.

    • Contenido:

      • Estructura del decreto

      • Requisitos por tipo de planta

      • Planes de saneamiento

    Trazabilidad y bienestar animal
  • Dirigido a: Responsables de calidad, producción, formulación, logística y personal técnico de empresas lácteas.

  • Duración: 8 horas

  • Metodología: Taller teórico-práctico con revisión normativa y casos de aplicación.

  • Objetivo: Comprender e implementar los requisitos sanitarios y de calidad aplicables al procesamiento, empaque y comercialización de productos lácteos.

  • Alcance: Empresas que procesan, transforman, envasan o almacenan productos lácteos como leche pasteurizada, UHT, quesos, yogures, leches fermentadas, entre otros.

  • Certificado: De participación.

  • Contenido:

    • Requisitos de la Resolución 616 de 2006
    • Límites microbiológicos y criterios de calidad
    • Planes de saneamiento y control de proveedores
    • Requisitos para etiquetas, almacenamiento y transporte
      Normativa Codex y otros referentes técnicos
  •  
    • Dirigido a: Profesionales de calidad, desarrollo de producto, regulatory affairs y representantes legales de empresas alimentarias.

    • Duración: 6 horas

    • Metodología: Teórico con análisis de casos reales, revisión documental y ejercicios prácticos.

    • Objetivo: Comprender los requisitos técnicos, documentales y procedimentales para obtener registros sanitarios ante el INVIMA.

    • Alcance: Empresas que elaboran productos lácteos, bebidas vegetales, productos combinados o alimentos procesados que requieren registro sanitario.

    • Certificado: De participación.

    • Contenido:

      • Tipos de alimentos que requieren registro o notificación
      • Clasificación de productos y requisitos específicos
      • Documentación técnica y legal exigida por INVIMA
      • Consideraciones para renovación o modificación de registro
      • Tiempos y estrategias para una solicitud exitosa
    Casos aplicables al sector lácteo, jugos y bebidas funcionales
    • Dirigido a: Profesionales de diseño, calidad, regulatory affairs, mercadeo y formulación de alimentos y bebidas.

    • Duración: 8 horas

    • Metodología: Teórico-práctico con ejercicios de revisión de etiquetas, simulación de tablas nutricionales y análisis de cumplimiento.

    • Objetivo: Aplicar los requisitos de etiquetado general y nutricional de alimentos, conforme a la Resolución 810 de 2021, Resolución 2492 de 2022, Resolución 254 DE 2023 y otras disposiciones aplicables.

    • Alcance: Empresas que elaboran, empacan o importan productos alimenticios destinados al consumo humano.

    • Certificado: De participación.

    • Contenido:

      • Requisitos obligatorios del rotulado general
      • Tabla nutricional: diseño, unidades, porcentajes de VRN
      • Declaraciones nutricionales y declaraciones de propiedades saludables
      • Etiquetado frontal: advertencias en sodio, azúcares y grasas
      • Consideraciones para productos lácteos, bebidas vegetales y alimentos procesados
      • Revisión de ejemplos reales y errores frecuentes
    •  
      • Dirigido a: Fabricantes, responsables técnicos, calidad y PQR de productos cosméticos.

      • Duración: 8 horas

      • Metodología: Análisis de normativa y casos reales.

      • Objetivo: Implementar BPM conforme a los requisitos del INVIMA y la Resolución 296.

      • Alcance: Fabricación, envase, almacenamiento y distribución de cosméticos.

      • Certificado: De participación.

      • Contenido:

        • Requisitos de infraestructura
        • Documentación y control de calidad
        • Personal e higiene
      No conformidades comunes